La Marquesina
                       

Talento queretano

Entrevista a Olivia Lara Sahagún

Xtreme Cinemas
Olivia Lara
   

Olivia Lara Sahagún es una joven de 24 años, queretana de nacimiento quien estudió la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y, a la par, tomó clases de actuación; estuvo medio año en Santiago de Chile en el 2011 preparándose como actriz en la universidad UNIACC.
Ha estado en más de 20 obras entre musicales, comedias y tragedias en diferentes recintos públicos y culturales y actualmente, participa en la adaptación de la obra "Closer" de Patrick Marber, "Deseos Prohibidos", que se presenta en el teatro del Museo de la Ciudad.

"En estos 6 años que he estado en el mundo del teatro y el periodismo creo que ambos se complementan, pues en el teatro necesito escuchar, conocer y vivir historias de vida de todo tipo de personas y en el periodismo es lo que diariamente encuentro. Creo que la escuela para el teatro es la vida misma, son las vivencias que tienes, los reflejos y las situaciones que vez de otras personas para así explotarlas en historias arriba del escenario. Además me ha permitido desenvolverme más, tener mayor seguridad y cuestionar lo que utilizo en el trabajo como reportera", dijo Olivia.

La actriz explicó en entrevista que considera que, a pesar de contar con talento queretano, la industria del cine en la entidad aún no ha florecido.

"Creo que aún esta muy atrasado a pesar de que pueden existir productores de calidad, equipo y locaciones para explotar, pero falta el impulso económico (…) Creo que –las iniciativas para impulsar la industria cinematográfica- son muy necesarias, el poder ofrecer talento de diversos estados y Querétaro creo que tiene mucho potencial. Además las empresas de alguna manera pudieran deducir sus impuestos con este impulso al cine", señaló.

¿Qué opinas de la oferta cultural en Querétaro?

Querétaro es uno de los estados más ricos en el ámbito del teatro, cada vez inician más grupos teatrales independientes, sin embargo, carecen de espacios para sus puestas en escena. Considero que falta mayor difusión no solo privada sino que también exista impulso tanto de los espacios para presentarse como espectaculares o publicidad para los eventos.


Como actriz ¿Te gustaría incursionar en la pantalla grande? Claro, siempre es un reto para una actriz de teatro llegar al cine, pues lo que se requiere es exactamente lo contrario, es decir contención en las emociones, mucho menos expresividad y movimientos más planeados, el teatro es mucha libertad, expresión y energía al máximo y mucha improvisación. Aunque siempre me ha interesado lanzarme al cine, sin embargo no he encontrado oportunidades en Querétaro y no contemplo por ahora mudarme a otro estado.


¿Qué te apasiona como actriz?

El jugar, cuando estas en un escenario es como si te volvieras un niño, tienes que sorprenderte de todo, llevar tus impulsos y emociones a máximo, te liberas. Lo que me apasiona es la conexión con el público y la energía, es un juego de dos en donde ellos son tus confidentes y tú el protagonista de las cosas que les pasan a las personas.


A tu consideración ¿Qué partes del teatro pueden llevarse al cine? La verdad es lo que siempre debe existir, creértela y vivir todo el proceso que tu personaje tenga. La creatividad y sobre todo el crear imágenes, en el teatro lo demuestras con la mirada, en el cine es lo mismo, pero aparte tienes el apoyo de material para darle realismo al espectador.


¿Qué personaje te gustaría o te falta representar? Una persona con discapacidad, al carecer de algún sentido o alguna extremidad te permite explotar otras, sería interesante el sentir como me ve la gente normal.


Tus expectativas como actriz a corto, mediano y largo plazo.

Me encantaría lograr crear mi propia compañía o teatro, poder hacer giras a la República y si se puede fuera del país, llegar a todo público desde niños de calle como empresarios. Seguiré haciendo teatro en Querétaro y próximamente quiero presentar mi primera obra escrita, dirigida y actuada por mí.